martes, 30 de septiembre de 2008

Acciones

Acciones

La misión de Cáritas junto a los más pobresA través de la presencia activa y comprometida de más de 32.000 voluntarios, Cáritas llega con su obra a cerca de 3.000.000 de personas en todo el país.
Con el aporte y el compromiso solidario de la sociedad, esta acción se lleva adelante en 64 Cáritas diocesanas y más de 3.500 Cáritas parroquiales, capillas y centros misionales, llegando de manera directa a las personas y comunidades más afectadas por la situación de pobreza y exclusión.
Nuestras acciones Educacion Actualmente se impulsa a nivel nacional el Plan Educativo Emaús, cuyos objetivos son: generar procesos de inclusión social, promover el protagonismo de los pobres, fortalecer la familia y la comunidad local y favorecer una formación integral y una capacitación permanente de los agentes de Cáritas, incorporando el voluntariado joven e impulsando “acciones signo” a nivel nacional.Trabajo Sin empleo, la vida de las familias se debilita y desestabiliza. A través de talleres de capacitación en oficios, Cáritas intenta brindar herramientas adecuadas para la reinserción laboral o la generación de emprendimientos productivos, desde una perspectiva de comercio justo y economía solidaria.Foro de TrabajoCon el objetivo de favorecer el trabajo en red, el Foro reúne periódicamente, en un espacio común, a las Cáritas que generan y acompañan las distintas iniciativas productivas que surgen en sus respectivas comunidades. A partir del intercambio de experiencias y conocimientos, los participantes consolidan acciones y, a través del aporte de distintos expertos, acceden a nuevas herramientas de trabajo. CiudadaníaA partir de la enseñanza social de la Iglesia, Cáritas quiere fortalecer el protagonismo de las comunidades pobres y excluidas, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido social argentino.Foro de CiudadaníaEste espacio de reflexión e intercambio de experiencias favorece una mayor toma de conciencia de lo que significa el ejercicio de los propios derechos y responsabilidades ciudadanas.Vivienda A través del Programa de Autoconstrucción de Viviendas que Cáritas impulsa en articulación con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, son las mismas familias quienes construyen su casa, asumiendo esta tarea como un proyecto familiar y comunitario. Al contar con una vivienda propia, muchas personas recuperan la autoestima y la esperanza de un futuro mejor para sus hijos, favoreciendo la convivencia en clave de cooperación y de esfuerzo compartido. Tierras En articulación con Pastoral Social y Pastoral Aborigen, Cáritas Argentina acompaña a familias y comunidades pobres que, en los ámbitos urbano y rural, procuran organizarse para hacer valer sus derechos y regularizar la tenencia de sus tierras.“Una Tierra para Todos”Como fruto del trabajo de investigación realizado en conjunto por Pastoral Aborigen, Pastoral Social, Cáritas y la Universidad Católica Argentina, se publicó el libro “Una Tierra para Todos”, donde, a partir de un enfoque bíblico-doctrinal, se focalizan algunos problemas centrales como la concentración y acceso a la titulación de las tierras, el problema de la tierra de los pueblos indígenas, la titulación de terrenos de viviendas urbanas y suburbanas. Aportando algunas propuestas, invita a reflexionar en la búsqueda de alternativas integradoras y equitativas en la cuestión de la tierra.EmergenciaCáritas entiende por emergencias y catástrofes aquellos acontecimientos que afectan gravemente a las personas, sus espacios vitales y estructuras económicas y sociales, imposibilitándolas de resolver estas situaciones con sus solas fuerzas y recursos. Las acciones que se llevan adelante se organizan en tres etapas: Prevención (antes), Ayuda Inmediata (durante) y Rehabilitación (después). Este servicio suele realizarse en articulación con otras organizaciones civiles, gubernamentales y religiosas.Ayuda InmediataEl objetivo es atender necesidades específicas y urgentes de familias, grupos y comunidades que se encuentran en situación de pobreza, descuido, abandono o marginación social. Las principales acciones están relacionadas con: asistencia alimentaria (comedores, copa de leche, viandas), salud (provisión de medicamentos, talleres de prevención, gestión de prótesis), vestimenta (entrega de ropa y calzado).SaludSe trabaja desde la convicción del derecho que todos tienen a la salud, para alcanzar un bienestar que incluya todas las dimensiones de la vida. En articulación con otras instituciones, las Cáritas diocesanas y parroquiales impulsan iniciativas que apuntan al mejoramiento de las condiciones de alimentación, hábitat, equilibrio con el medio ambiente, uso de saberes ancestrales, conductas de prevención, etc.
ComunicaciónDesde la identidad cristiana, la comunicación supone el anuncio del Reino de Dios, especialmente desde la vivencia de una caridad transformadora.Con esta perspectiva nuestra mirada sobre la comunicación en Cáritas, se amplía en el horizonte de la construcción de un mundo nuevo, con especial preferencia por las personas excluidas, con quienes queremos transformar la sociedad, habilitando espacios para que puedan ser escuchados, ya que muchas veces teniendo voz, no siempre pueden expresarla. Esto convierte a la tarea comunicacional en una acción de promoción humana, en la que contribuimos a que todos seamos protagonistas de la transformación social, definiendo desde nuestra misión una comunicación participativa, que pueda incluirnos a todos.

No hay comentarios: